martes, 14 de enero de 2014

BLOQUE II .ACTIVIDAD. BORRADOR 2


ADAPTACIÓN DEL CUENTO TODA CLASE DE PIELES

Hace mucho tiempo , en el lejano planeta de marte, existían dos reinos poblados por unos extraños pero hermosos seres: el reino de Amapoli, poblado por seres de color rojo y el reino de Hortensi, cuyos habitantes eran de color azul celeste. Eran seres muy felices , como lo reflejaban sus sonrisas. El único momento en que no sonreían era cuando pensaban en lo que habría al otro lado del río Tangis. La tradición decía que más allá del mismo existían unos peligrosos seres que se comían a los marcianos. Los habitantes de Amapoli y Hortensi que se habían aventurado a cruzarlo no habían regresado nunca.  

Los dos reinos vivían en paz, como demuestra el hecho de que los reyes buscaban  a sus consortes en el reino vecino. Así en Amapoli, la reina era de descendencia roja y el rey de estirpe azul. Ambos eran muy felices y casi siempre sonreían, excepto en los momentos en que se imaginaban lo maravilloso que sería tener un bebé malva. La realidad era que llevaban cinco años casados y la cigüeña no se había posado todavía en la azotea del palacio.

Una soleada mañana en la que los reyes desayunaban en la azotea, vieron cómo una hermosa cigüeña comenzó a volar sobre sus cabezas, dando vueltas en forma de corazón para desaparecer al poco rato. Los dos reyes pensaron que esto era un augurio y su conjetura se cumplió cuando nueve meses después una preciosa niña de color malva nació. Decidieron ponerle el nombre de Malva, por su bonito color de piel. Todo el que la miraba quedaba prendado de su sonrisa,  la más maravillosa que se había visto jamás en el planeta marte.

Sin embargo no todo era alegría, pues la reina  quedó muy débil tras el parto y falleció. Antes de morir la reina pidió al rey que hablara a menudo de ella a su hija para que siempre estuviera presente en su vida. Asimismo le entregó dos objetos para que se los diera a Malva cuando ésta tuviera dieciocho años. Se trataba de  su vestido y sortija de pedida. Ambos  estaban fabricados con rubíes y turquesas, símbolos de los reinos de Amapoli y Hortensi .

Tras la muerte de su mujer, el único consuelo del rey era estar con su hijita, de la que recibía constantemente las más preciosas sonrisas que se hayan podido ver. El tiempo fue pasando y la joven princesa fue creciendo no sólo en belleza sino también en simpatía y bondad.

Faltaban unos meses para que la princesa cumpliera dieciocho años, edad en la que se suponía que se debía comprometer según las costumbres del reino. La verdad es que no había mucha opción pues los reyes de Hortensi sólo tenían tres hijos . Los tres eran muy pesados, no compartían su gusto por la lectura y la música y sólo hablaban de mutbol, un deporte varonil muy popular en marte. Cada vez que la sacaban a bailar accedía por no dejarlos mal ante los cortesanos, que no paraban de hacer comentarios y conjeturas sobre quién sería el próximo rey.

Su padre que hasta entonces la había dejado muy tranquila en relación a este tema comenzó a insistirle cada vez más para que buscara un príncipe de su gusto. La presión se hizo insoportable tras cumplir los dieciocho años pues además de repetirle diariamente la importancia de que eligiera un futuro esposo organizaba bailes semanales con este fin. Malva asistía a estos con tedio pues sabía que tendría que bailar con los tres príncipes de Hortensi.  La princesa tomó la resolución de actuar y le dijo a su padre que estaba dispuesta a casarse con uno de los tres príncipes de Hortensi  a cambio de un regalo que siempre había deseado: un abrigo confeccionado con todos los animales del reino.  El rey no se desmotivó ante la dificultad del encargo sino que sin dilaciones llamó a todos sus cazadores y sastres para que se pusieran manos a la obra. Le dijo a su hija que cuando el abrigo estuviera terminado debería darle el nombre del príncipe elegido para anunciarlo de forma oficial.

 

El día en que se terminó el abrigo, año y medio después, el rey corrió a entregárselo a su hija y a preguntarle el nombre del futuro príncipe. Malva le comunicó que ya había hecho su elección pero que necesitaba sólo de una noche más para reflexionar. El rey accedió a pesar de extrañarle esta petición.

A medianoche el silencio reinaba en el palacio. Malva se puso su abrigo de pieles, cogió el pequeño cofre donde había guardado el vestido y la sortija de su difunta madre y partió al lomo de su mascota, un murro rojo, animal marciano parecido al burro con largas orejas en forma de espiral. Había colocado sobre el murro una pequeña maletita que contenía el vestido de rubíes así como los víveres más necesarios para el camino.

La princesa y su murro anduvieron  durante horas sin parar. Al llegar al Tangis  cruzaron por el puente de piedra construido siglos antes por los primeros aventureros que  habían osado cruzar el río.

Muy pronto se hizo de noche y Malva encendió una potente linterna para iluminar el camino. Los aullidos de animales que se escuchaban sin cesar atemorizaron al murro, que paró en seco negándose a continuar. Sin embargo las palmaditas que Malva le propinó en el lomo y la canción que ésta entonó para tranquilizarlo le animaron a proseguir la marcha. La princesa estaba muy sorprendida  de sí misma pues no tenía miedo. ¿Sería por el abrigo de pieles que le había regalado su padre o por el firme convencimiento de que su decisión la llevaría a buen puerto?.

Pronto el gusanillo del estómago comenzó a protestar y pararon para probar algunos víveres. Poco a poco la princesa sintió cómo se le cerraban los ojos a pesar de sus esfuerzos por mantenerlos abiertos. Es así como se quedó dormida junto a su murro y en medio de un impresionante escenario nocturno en el que se podían  contemplar las numerosas estrellas y el llamado planeta tierra. Quizá algún día los marcianos podrían visitar este misterioso planeta, pensó Malva y al momento se quedó dormida soñando que se encontraba en él.

Cuando se despertó se sobresaltó al ver gran cantidad de ojos que la observaban. Se trataba de unos misteriosos seres verdes parecidos a los perros . Su miedo se acrecentó cuando se acercaron y empezaron a olfatearla. Más tarde oyó voces en una lengua extraña. Vio como unos marcianos de color verde con atuendos de cazador se acercaban. A pesar de no tener miedo consideró prudente el gritarles que no era un animal sino una marciana vestida con pieles. Ellos parecieron no comprender lo que decía y miraban con insistencia a otro marciano, de color azul celeste, que se acercó y preguntó a Malva “¿Quién eres?”.

Malva sintió cierto alivio al contemplar un marciano azul como los hortensianos y que además hablaba una lengua comprensible. La princesa no quería dar su verdadero nombre y se inventó que se llamaba Toda Clase De Pieles, para rendir homenaje al regalo de su padre. Le dijo que había perdido la memoria y que no recordaba nada de su pasado. El marciano azul ordenó a los marcianos verdes que la llevaran al palacio y que allí la dejaran descansar. También les dijo que al día siguiente podría incorporarse al equipo de cocina del palacio como ayudante del cocinero real.

Es así como Malva se dio cuenta de que el marciano azul era en realidad un príncipe. A las pocas horas llegaron a un precioso  palacio verde construido con piedras preciosas que a la princesa  le parecieron ágatas. Malva y su murro fueron conducidos a un enorme cuarto verde. El suelo, cubierto de hierba,  era muy blandito y se hundía al pisarlo, haciendo la función de un gran colchón. La princesa y su murro durmieron aquella noche como dos bebés. 

Al día siguiente el príncipe la convocó y le propuso trabajar a su servicio en las cocinas del palacio. La princesa accedió encantada al pensar que por fin iba a hacer algo diferente. En realidad ya estaba aburrida de que la sirvieran, ahora por fin iba a ser sirviente.

Sin dilación se presentó al cocinero real y se puso a trabajar. Al principio se entendía por señas, pero poco a poco fue aprendiendo el idioma con lo que sus conversaciones con el cocinero fueron haciéndose más interesantes, sobre todo  a medida que éste le iba hablando de las costumbres de Agathe, nombre del reino en el que se encontraba.

La princesa estaba especialmente intrigada por el príncipe. No comprendía por qué éste era el Malva nunca se quitaba su abrigo de pieles pues estaba decidida a esconder su identidad. Este comportamiento extrañaba al príncipe y a los súbditos. Sin embargo nunca le preguntaron la razón pues sospechaban que lo hacía para esconder algún defecto físico.

único ser azul del reino ni la razón por la que nunca sonreía. Un día el cocinero le contó la historia. El príncipe había sido encontrado por unos consejeros reales cerca del río Tangis a la edad de los seis años. Nadie sabía cómo había llegado hasta allí. Los reyes de Agathe, que no habían tenido descendencia, interpretaron este encuentro como una señal del destino y decidieron adoptarle.  Cuando la princesa escuchó la historia le vino a la mente un suceso muy triste ocurrido en el reino de Hortensis hacía ya más de diez años. Se trataba del extravío del hijo de los reyes,  al que nadie había podido encontrar .

El cocinero también le explicó que el príncipe estaba muy triste  y que todo el mundo suponía que sufría mal de amores. La princesa se quedó muy pensativa, no podía quitárselo de la cabeza. Se dio cuenta de que se estaba enamorando.

La semana siguiente el príncipe cumplía dieciocho años. Sus padres, los reyes, organizaron una gran fiesta a la que invitaron a las mujeres más bellas del reino con la esperanza de que su hijo se fijara en alguna de ellas. Toda Clase De Pieles, comenzó a idear un plan para acudir. Una hora antes del comienzo del baile comenzó a toser sin parar. Comunicó al cocinero real que se encontraba indispuesta y le pidió retirarse a su habitación para descansar un poco. Este accedió a pesar de la gran carga de trabajo que suponía un día tan importante.

La princesa corrió sin dilación a su habitación. Se soltó su hermosa melena y se puso el precioso vestido de rubíes de su difunta madre . Esa noche fue la más feliz de su vida. El príncipe la sacó a bailar nada más verla y por primera vez  no paró de sonreír. No paraba de mirarla embelesado y  le confesó que nunca había visto una sonrisa tan dulce y que era la única mujer que había conseguido que él sonriera a su vez. Toda clase de pieles  pensó que éste era el piropo más bonito que le habían hecho en su vida.

De repente el príncipe sintió miedo de que el azar la separara de aquella mujer que le había devuelto la sonrisa. Sus corazonadas se solían cumplir así que decidió ponerle un anillo disimuladamente para poder reconocerla en el caso de que el destino les separara. En efecto así fue pues Malva, al darse cuenta de que el baile estaba a punto de concluir, se despidió apresuradamente del príncipe dejándolo perplejo. Era decisiva su actuación de las próximas horas pues había planeado pedir al cocinero permiso para subir la cena al príncipe. Malva se dirigió a toda prisa a su habitación, donde se quitó el vestido de rubíes para ponerse su atuendo habitual, el abrigo de pieles.

Corrió a la cocina y dijo al cocinero real que se sentía mucho mejor y que iba a preparar la cena del príncipe. También le ofreció el subírsela ella misma para que él se pudiera tomar un descanso. El cocinero le agradeció este detalle y se retiró un rato a su habitación para descansar .

Esa noche le preparó una sopa muy especial,  en realidad era su sopa preferida, una receta típica de su reino Amapoli.  La preparó con el principal ingrediente para que una comida salga bien, mucho amor. Cuando la terminó dejó caer en la sopa la sortija de pedida de su madre al tiempo que se miraba con una sonrisa el anillo que le había puesto el príncipe, hecho del que se había dado perfectamente cuenta.

Cuando la música dejó de sonar Malva esperó a que todos los invitados del baile se retiraran antes de subir a la habitación del príncipe para llevarle la cena . Cuando la princesa le entregó el plato con la sopa sintió que éste la miraba con mucha atención y que su mirada pasaba sin cesar de su rostro a su mano.  Sólo dejó de mirarla en el momento en que se metió en la boca la sortija . La observó con los ojos muy abiertos  y después volvió a mirar a Toda Clase De Pieles. Cuando el príncipe le preguntó por el motivo de la sortija en la sopa Malva se le acercó sonriendo y le mostró como única respuesta el anillo que el príncipe le había puesto en el baile . El príncipe entonces sonrió a su vez y se sonrojó. Le retiró la capucha del abrigo y le preguntó sonriendo ”¿Quién eres , bella dama de las pieles?”.

Sin parar de mirarla a los ojos, el príncipe le confesó  que era la mujer que siempre había deseado, la única que había conseguido devolverle la sonrisa. A continuación le cogió la mano y le puso la sortija de rubíes y esmeraldas  al tiempo que le pedía el matrimonio. La princesa no cabía en sí de júbilo, su cara resplandecía con la sonrisa más maravillosa que se haya visto jamás. Con un largo beso dejó clara la respuesta a su proposición.

Malva y el príncipe viajaron a Amapoli y a Hortensis para anunciar la boda. Allí se reencontraron con sus respectivos padres. La alegría de los reyes de Hortensis y del rey de Amapoli fue inmensa al reencontrar a sus respectivos hijos, a los que daban por perdidos.El rey estaba tan feliz que perdonó a Malva su fuga.

La boda se celebró en Agathe y a ella acudieron todos los habitantes de los dos reinos, que accedieron por primera vez a cruzar el río Tangis. Es por ello que a partir de entonces no hubo jamás en sus vidas un momento en el que dejaran de sonreir, al igual que ocurrió a los príncipes de Agathe.

 

EXPLICACIÓN DE MI ADAPTACIÓN:

Edad de los destinatarios: segundo ciclo de primaria. Creo que el cuento sería demasiado largo y complejo para los alumnos del primer ciclo.

Primero voy a centrarme en los cambios y a continuación en lo que he mantenido

1.LO QUE HE CAMBIADO:

He cambiado el escenario (marte) y los personajes(marcianos) para añadir fantasía al relato.

He hecho hincapié en cualidades de la protagonista que van más allá de su belleza. Creo que los niños de estas edades necesitan una mayor profundización de los personajes que se aleje de los estereotipos.

Cuando la reina muere no he hecho alusión a detalles que pueden resultar morbosos como el de las hemorragias.

He cambiado los objetos que llegan a la princesa de su madre: un vestido y una sortija de pedida. La finalidad es simplificar la historia y dar un valor narrativo y simbólico a los objetos. También he cambiado la alianza de boda por una sortija de pedida para graduar la historia de amor de los protagonistas. 

He cambiado el motivo por el que la princesa se marcha. He suprimido el tema del incesto, pues creo que no es apropiado en absoluto para los destinatarios del cuento.

Me he detenido en describir sentimientos y ambientes para dar mayor realismo al relato y procurar que los destinatarios se involucren más en la historia .

He reducido las tres noches ,en las que la protagonista baila con el príncipe y luego le sube la cena, a una sola para simplificar y acortar la historia.

He añadido algunos elementos a la trama para dar un poco más de intriga y relacionar aspectos de la historia: el príncipe es el niño que desapareció, el príncipe le hace la misma pregunta cuando la encuentra en el bosque  y al final de la historia.

2. LO QUE HE MANTENIDO

-Que siga siendo un cuento de príncipes y princesas con contenido amoroso y sentimental.

-Que la reina muriese como consecuencia del parto.

-La decisión del padre de que su hija se tenga que casar, hecho que hace que la princesa escape.

 -La forma en que la protagonista es encontrada en el bosque y posteriormente llevada al palacio para trabajar en la cocina. También el que ella esconda su identidad para evitar volver a su situación anterior.

-Que la princesa vaya por el palacio con el abrigo para evitar que la reconozcan.

-El baile donde los protagonistas se enamoran.

-Que la princesa actúe para conquistar al príncipe.

-Que el príncipe pusiera el anillo a la princesa para posteriormente pedirle matrimonio.

 

viernes, 20 de diciembre de 2013

BLOQUE II.ARTÍCULO. BORRADOR II


ARTÍCULO BLOQUE 2. LITERATURA FOLCLÓRICA

Este bloque me ha resultado muy interesante. He aprendido mucho y me ha ayudado a clarificar conceptos de los que tenía una noción errónea.

En primer lugar he aprendido lo que significa literatura folclórica  y he podido asociar a este término ejemplos que nunca hubiera clasificado como literarios. Es el caso de las nanas o de canciones y juegos infantiles que me son muy familiares (El cocherito leré, el corro de la patata etc).

He comprendido también que el concepto de literatura folclórica es más complejo de lo que pudiéramos pensar en un primer momento. Así dentro de este tipo de literatura existen también diferencias entre géneros (prosa, verso, teatro) y entre subgéneros dentro de cada género. En prosa encontramos cuentos, fábulas, leyendas y mitos. En verso existen diferentes divisiones según los criterios. La más extendida es la  basada en temas, que establece tres grupos: rimas de ingenio, juegos y rimas de movimiento y acción y danzas de corro. Por último y dentro del género del teatro, se hace referencia en el bloque al teatro folclórico infantil con las representaciones de títeres y marionetas.

Me he dado cuenta asimismo del error, que yo también compartía, de asociar cuentos folclóricos con literatura infantil. En realidad el cuento folclórico es una literatura destinada también a los adultos. Así originariamente estas narraciones se narraban al grupo o a la familia pero con el tiempo la sociedad relegó a un público infantil estos textos populares y esta es la visión que tenemos hoy en día.

Otro de los errores que he podido desterrar en relación al cuento folclórico es el de considerar que su principal objetivo es moralizante, cuando la realidad su función  principal es el divertimento. Creo que esta noción errónea y extendida se debe el hecho de que gran parte de los cuentos que conocemos nos han llegado a través de adaptaciones y recopilaciones, que han variado su función original. Es el caso, como se menciona en el bloque, de Perrault , cuya motivación principal en la recopilación y adaptación de los cuentos de hadas era la de instruir a los jóvenes cortesanos de su siglo, convirtiendo en paraliteratura lo que podría haber sido literatura.

En relación a las recopilaciones, he comprendido la gran importancia de éstas en su papel de conservar de la tradición oral, cuyas muestras de otra manera se hubieran perdido. Me ha parecido interesante el hecho de que estas recopilaciones varíen en  relación con su fidelidad a la narración original: desde las meras transcripciones de los textos narrados hasta las adaptaciones(Perrault, los hermanos Grimm y Andersen)., que dan muestra de la existencia de una intencionalidad por parte del autor ajena a la mera transmisión fidedigna de la narración. Es el caso de Perrault ,citado en el párrafo anterior. Esto explica el  hecho de que existan diferentes versiones de un mismo cuento, como el de Caperucita, citado en el bloque, que presenta una moraleja final en la versión de Perrault  que no está presente en la versión más conocida de los hermanos Grimm.

Me ha llamado la atención la paradoja entre la gran importancia que tiene esta tipo de literatura como elemento de socialización y de transmisión de una herencia cultural y la poca atención que se le dedica en la actualidad. Ello es debido en gran medida a la influencia de otros medios alternativos como la televisión. Se cita en el bloque el ejemplo de Barrio Sésamo, que constituye en realidad una transferencia del teatro de títeres al medio de la televisión.

Desde el punto de vista educativo la literatura folclórica  aporta muchos aspectos positivos. Además del elemento de socialización y de conocimiento de una herencia cultural, es muy positiva en el desarrollo de competencias en el alumno. En primer lugar la imaginación y la creatividad, al proyectar a los alumnos a situaciones y entornos diferentes a los suyos. En segundo lugar el desarrollo de habilidades lingüísticas a diferentes niveles de la lengua: fonético, léxico, sintáctico. Asimismo se trata de una literatura altamente motivadora y que constituye, en el caso de los cuentos, un primer eslabón para el acercamiento a la lectura.

Investigando sobre cómo explotar la literatura folclórica en el aula, me ha sido de utilidad las ideas propuestas por Rodari en Gramática de la fantasía (incluyo la web).En ella nos da estrategias de cómo estimular la imaginación de los niños para crear sus propias historias. Un ejemplo es el binomio fantástico, donde a partir de dos palabras sin relación alguna los alumnos crean su propia historia. Todas estas ideas me han hecho pensar que los alumnos pueden crear su propia literatura folclórica con historias inventadas, que podrían después recopilar e incorporar a la biblioteca del aula. Estas obras podrían asimismo transmitirse, a la manera de la literatura folclórica, a las generaciones posteriores(alumnos de cursos posteriores).  

Otras ideas para explotar la literatura folclórica en el aula que se me ocurren son:

-Dedicar todos los días un espacio para contar cuentos. Los cuentos podrían ser contados no sólo por el profesor sino también por algún profesional que viniera al colegio periódicamente. Quizá un buen momento sería el final del día escolar y planteándolo como un verdadero incentivo. Creo que, como se menciona en el bloque, lo mejor es que los alumnos dejen volar la imaginación sin pedirles ninguna actividad como respuesta a lo escuchado. Sin embargo de vez en cuando creo que no leería el final hasta el día siguiente y pediría a los niños que lo imaginaran, pues es esta una actividad que fomenta la creatividad.  

-Crear una biblioteca de cuentos folclóricos, compuesta también por sus propias creaciones ,y un cancionero folclórico con discos que pudieran escuchar en el aula o en sus casas.

-Pedir a los alumnos que recopilen canciones populares, villancicos, rimas o  trabalenguas que les sean familiares. Para ello insistirles en que pidan ayuda (padres, parientes, amigos). Esto les haría conscientes de la importancia de la transmisión generacional y oral en la literatura folclórica. Luego se podrían compartir todas las aportaciones y recopilarlas en varios libros , que añadiríamos a la biblioteca: libro de canciones, de rimas, de trabalenguas etc. Se podría dedicar asimismo un espacio semanal para jugar y practicar con todo este material.

-Crear representaciones de títeres y marionetas. Los alumnos podrían crear sus propios títeres y marionetas. Respecto a las historias , las podrían asimismo inventar o crear a partir de cuentos escuchados en clase. Posteriormente podrían representarlas en las aulas de otros cursos. También sería importante grabarlas en video , lo que les haría tomar conciencia de la importancia de la recopilación para conservar creaciones de transmisión oral. Las proyecciones se podrían a su vez mostrar en otras clases o a los alumnos de cursos posteriores.

Un último aspecto importante de cara a mi futura profesión docente y en relación al tema tratado es la importancia no sólo de conocer la literatura folclórica  que se puede ofrecer al alumnado sino también de saber transmitirla de la forma más idónea posible.  Para ello es fundamental tener muy en cuenta la edad, etapa de desarrollo y motivaciones de los alumnos con el fin de escoger textos adecuados de literatura folclórica así como adaptarlos de la mejor forma posible . Es importante también, como se menciona en el bloque, que el profesor deje que los mensajes de las narraciones lleguen libremente a los alumnos, sin mediatizarlos ni limitarlos, como ocurre por ejemplo cuando el profesor trata de imponer su propia moraleja a un cuento.

Webgrafía


ENLACES INTERESANTES:

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index . Link muy interesante donde se recoge una recopilación de cuentos de los hermanos Grimm. Los cuentos se pueden leer y escuchar.

http://www.rinconcastellano.com/  En esta página existe una biblioteca virtual donde podemos descargar numerosos cuentos folclóricos de diferentes autores.

http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97442/Gu_a-1.pdf?sequence=1  Guía dedicada a profesores de infantil y primaria con reseñas de cuentos folclóricos de diferentes países

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/09181/plantilla_webquest.htm webquest donde se puede trabajar los cuentos folclóricos con multitud de actividades motivadoras y creativas. Está orientada a alumnos de 1º ESO pero se puede adaptar fácilmente para alumnos de primaria.

http://folcloreinfantil.blogspot.fr/ blog dedicado al folclore infantil donde podemos encontrar numerosas canciones infantiles que se pueden utilizar en el aula.

http://www.slideshare.net/sara87/pautas-para-contar-un-cuento-presentation Presentación en diapositivas con recomendaciones sobre cómo  contar un cuento

http://www.youtube.com/watch?v=6m6M3KCP3RY un cuentacuentos narra cuentos en vivo (iniciativa en you tube).

 

BLOQUE V. ACTIVIDAD. BORRADOR 1.

 

ACTIVIDAD BLOQUE V.CREACIÓN LITERARIA.

A continuación presento mis tres creaciones literarias en las que he utilizado diferentes estrategias.

TEXTO EN PROSA

Estrategia: historia en primera persona. Identificación con un objeto.

EL ZAPATO DE ALFREDO

Hola niños, me llamo Shiny, que en inglés significa brillante. Mis padres me pusieron este nombre porque tengo un cuero de gran calidad y brillo sin cesar. Habéis leído bien, he dicho cuero y no piel ya que no soy un niño sino un zapato. Así es, no seáis egocéntricos que vosotros no sois los únicos seres que existen en este planeta.

Bueno pues sí, soy un zapato, un vulgar zapato, en realidad ni siquiera tengo mi propia identidad pues tan sólo soy el zapato del Alfredo. Espero que al final de este relato cambie el concepto que tenéis de mi especie  y que esto se manifieste en un mejor trato ; es decir cremita todos los días, caricias, mimos, piropo etc.

Mi relación con los humanos comenzó hace cinco años en un taller de zapatos inglés. Es allí donde nacieron y vivieron mis padres y donde también nací yo. Mis padres pasaron su vida en el escaparate del taller y es gracias a ellos, en gran parte, que este pequeño taller de un prestigioso barrio londinense se hizo muy popular.

Mi primera relación con un humano fue muy positiva. Se llamaba Henri, y era el zapatero del taller. Me creó con el cuero que sobró del de mis padres, materia, que como él dice, es inigualable en el mercado y tiene la peculiaridad de reflejar la luz del sol , creando un  brillo deslumbrador.

Henri me trataba muy bien, me acariciaba frecuentemente y me agasajaba continuamente con sus piropos. Además se ocupaba muy bien de mí y todas las mañanas me cepillaba e hidrataba con una crema de rosas. Sin embargo todo cambió cuando cumplí tres años. Recuerdo ese día como si fuera hoy y todavía lloro al rememorarlo, pues supuso  el separarme de mis padres y de Henri.

Eran las diez de la mañana de un sábado y el timbre sonó varias veces. Henri abrió la puerta y mis padres y yo vimos aparecer un niño de unos ocho años que venía con sus padres. La música de la radio estaba tan alta que no podía oír nada de la conversación entre Henri y la familia. Lo único que pude deducir es que les había encantado pues no paraban de mirarme y sonreír. Mi conjetura se confirmó cuando a continuación Henri me cogió y me probó en los pies del niño. No recuerdo nada más ya que el olor de los pies de éste era tan nauseabundo que me desmayé.

Cuando me desperté me di cuenta de que estaba en un armario. Miré a mi alrededor y di un salto de alegría al ver a Richard, mi amigo inseparable del taller. Me contó todo lo que había sucedido durante mi desmayo. Los padres del niño nos habían comprado como regalo de cumpleaños de su hijo que se llamaba Alfredo. También me dijo que no me asustara ya que habíamos recibido muy buen trato y nos habían embadurnado de crema varias veces.

De repente oímos una voz femenina que decía desde el pasillo:

-¡Alfredo levántate, es tarde y hay que ir al cole!.

Richard me comentó que era la madre de Alfredo y que parecía una señora muy agradable. Pude ver su rostro de cerca cuando abrió el armario y me cogió. Me miró con ojos cariñosos y dijo:

-¡Qué bonitos son tus zapatos, Alfredo!. Como hoy es tu cumpleaños los vas a estrenar para ir a clase.

Después de ducharse y vestirse, Alfredo me puso en sus pies con cara de satisfacción. Esta vez no sentí ningún olor, me imagino que esto se debía a que acababa de ducharse.

Poco después ya estábamos en la calle. Mi cuero abriga tanto que nos sentía ningún frío. Tuve suerte y no me cansé nada en el trayecto pues fui durmiendo la mayor parte en el monopatín de Alfredo.

Me despertaron unos gritos horribles y un olor a pies insoportable. Miré a mi  alrededor y vi muchos otros zapatos que temblaban y se movían inquietos debajo de mesas. Supuse que ya estábamos en clase. A mi lado había unos zapatos rojos de charol muy bonitos que me preguntaron si era nuevo. Les dije que sí y en voz muy bajita me pusieron al corriente de la situación. Estábamos en clase de matemáticas y la profesora era un ogro. Gritaba continuamente a los niños y les pegaba con la regla con frecuencia. Sin embargo éstos no se quejaban nunca a sus padres o al director ya que tenían mucho miedo.

De repente nuestra conversación fue interrumpida por un grito ronco:

-¡Alfredo, a la pizarra!

Casi me vuelvo a desmayar. No por el grito, que no me imponía gran cosa, sino por el olor nauseabundo de los pies de Alfredo que se hacía cada vez más insoportable. Creo que la razón era que se estaba poniendo nervioso. En realidad Alfredo estaba  paralizado y no conseguía mover sus pies, así que decidí ayudarle arrastrándolos como pude en dirección a la pizarra.

Una vez en la pizarra quedé expuesto a las miradas de todos mis compañeros. Era la novedad del día y no me quitaban los ojos de encima. Oía sus cuchicheos y uno de ellos hizo que mi tono de cuero marrón fuera tomando tintes rosados:

-¡Es el nuevo, qué guapo!. El comentario venía de unas botas de niña verdes fosforito que estaban en la primera fila.

Sin embargo el color rosado pasó a rojo escarlata cuando oí un nuevo comentario:

-¿Guapo?. ¡Pero si tiene un cuero tan delicado que parece una niña, ja, ja!.

Afortunadamente nadie siguió la broma pesada. Controlé mi rabia y pude observar que el comentario venía de unos zapatos que se encontraban en frente. Eran unos zapatos horribles, de plástico morados y muy puntiagudos y sucios . Mi mirada pasó de los zapatos a la dueña y vi una señora de aspecto desagradable que sostenía una regla en la mano  y miraba al pobre Alfredo de forma amenazadora al tiempo que le decía:

-¿Cómo?¿No sabes resolver esta multiplicación?.¿Sabes lo que ocurre en estos casos?.

La situación era urgente. En primer lugar el olor a queso de los pies de Alfredo se había extendido por toda la clase y vi como todos los zapatos se tapaban la nariz y pedían a gritos que alguien abriese la ventana. En segundo lugar la regla que sostenía la maestra parecía ir acercándose a Alfredo más y más.

Había que actuar. Se me ocurrió empezar a moverme rápidamente para que los pies de Alfredo se alejaran de los de la profesora y para intentar que Alfredo bailara y así se tranquilizara un poco. De repente los demás zapatos empezaron a reírse y a imitarme. El espectáculo era increíble, todos los niños bailaban sin cesar y sus caras se fueron relajando pasando de las muecas de terror a las sonrisas  forzadas y de éstas a las  risas ruidosas. La profesora era la única humana que no se movía, parecía petrificada ante lo que contemplaban sus ojos. Sus  zapatos malvas parecían hundirse más y más en el suelo, como si quisieran desaparecer ante la humillante situación.

De repente se abrió la puerta y apareció un señor barbudo muy enfadado. Me enteré por los comentarios de mis compañeros que era el director. La profesora empezó a tambalearse de los nervios, con lo que parecía que también bailaba. Todos paramos cuando el director abrió la boca y dijo con voz firme a la profesora:

-¡Esta es la gota que ha colmado el vaso y éste es su último día en este colegio!

Tras cerrarse la puerta la profesora se desmayó y todos empezamos de nuevo a bailar, con un ritmo incontrolable. Sólo se oían nuestros taconeos y las risas de los niños. Muchos compañeros se acercaron a mí para felicitarme por mi actuación. También los niños se acercaron a Alfredo para darle un buen tirón de orejas  y para mantearle por haberles liberado de la profesora. Este fue su mejor regalo de cumpleaños.

DIÁLOGO TEATRAL

Estrategia: hipótesis absurda

LA LLEGADA DEL ABETO

Escena primera

Narrador: Hoy las plantas de casa de Manolita están muy revolucionadas. Ha llegado alguien muy extraño a casa y todas muestran su recelo.

Poto:!No me lo puedo creer!, ¡vaya monstruo!

Cactus: ¡Sí!. ¡Comparado conmigo, me saca por lo menos cincuenta cabezas!.

Rosa: A mí me da un poco de miedo. ¡Silencio!, ¡llega Manolita!. Está hablando por teléfono, Creo que habla con su nieto Jacobo.

Manolita: Sí cariño, acabo de poner el abeto. ¡Ya verás qué bonito!. Lo verás cuando vengas a casa para Los Reyes. Mamá me ha dicho que os habéis portado bien y creo que los Reyes os van a traer muchos regalos. ¿Qué? ¿Que si puedes traer el tirachinas? Pero, ¿para qué?, aquí en casa no podrás usarlo. Bueno ,si es sólo en el parque vale. Un besito muy fuerte. Hasta prontito mi amor.

Poto: Me temo cualquier cosa, ¿os acordáis el año pasado que casi me tira por la ventana?

Rosa. Yo no existía el año pasado

Cactus: Es verdad, ¿cuántos años tienes?

Rosa: ¿Años?, ¡dirás días!. Abrí los ojos a la luz  tan sólo hace unos soles.

Poto: ¡qué suerte!, ¡qué joven!, ¡no tienes arrugas!. ¡Silencio!, ¡vuelve Manolita!

Manolita: ¡Qué precioso!. Te voy a poner más guapo todavía con estas bolas de colores y estas luces. ¡Qué raro! Parece que se mueve.

Abeto: ¡Qué cosquillas! ja , ja. Pero ¿Qué me está haciendo esta loca?

Narrador: Abeto mira a su alrededor y se percata de que no es el único de la especie vegetal en el salón.

Abeto:¿quiénes sois vosotros?

Cactus: ¿Cómo te atreves a hablarnos así?. Cuando se llega nuevo a una casa hay que tratar a los huéspedes con educación y respeto. Lo primero es llamarles de usted.

Rosa :(le dice en bajo a Cactus): ja, ja. ¡Qué ridículo lo están poniendo con esas bolas y esas luces!. ¡Parece un árbol de feria!

Abeto: Te he oído. Ya veo que no queréis ser mis amigos, así que no hablaré más.

Escena segunda

Narrador: Es cinco de enero y esta noche llega Jacobo con su hermanita Sofía y sus padres Juan y Elisa. Manolita está muy contenta, sólo hay un detalle que la preocupa.

Manolita:  ¡Qué extraño!. Parece que el abeto no anda bien. Voy a echarle abono y a regarlo. Espero que se ponga a tono con esto y que esté todo erguido y hermoso para cuando lleguen los pequeñines.

Abeto: ¡urgg! ¡Qué asco!. Vaya comida asquerosa que dan en esta casa. ¡No puedo más , quiero irme! . nif nif

Rosa: ¿Qué le pasa? ¿Está llorando?

Cactus: Sí, eso parece. Déjale, es un orgulloso, no le viene mal llorar un poco.

Poto: La verdad es que desde hace unos días no tiene buen aspecto. Parece que se le van a caer las ramas, quizá le falte hierro.

Rosa: A mí me da que tiene problemas sentimentales. Voy a indagar. ¡Escucha abeto!, ¿me oyes? ,¿duermes?

Abeto: ¡No, dejadme en paz!

Rosa: Pero, ¿tienes algún problema?

Abeto: No quiero hablar

Rosa: ¿Sabes que estás muy guapo con esas bolas y esas luces de colores?

Abeto: ¿Sí?

Rosa: La verdad es que cuando llegaste me parecías ridículo pero ahora ya me he acostumbrado y hasta te encuentro atractivo

Abeto: Gracias, yo a ti te encuentro guapísima.

Narrador: Rosa toma un tinte escarlata, se queda callada unos minutos y prosigue con sus pesquisas.

Rosa: Anda, desembucha. ¿Por qué llorabas? . ¿Qué te pasa?

Abeto: Echo de menos a mi familia, a mis amigos, el bosque…

Rosa: ¿el bosque?

Abeto: Sí. Yo vivía en un precioso bosque de la sierra con mis padres y hermanos. Todos los días veía el sol y tenía muchos amigos como Renaldo el ciervo y Pilusa la liebre. Hace unos días uno hombres fornidos llegaron y con una cosa muy rara me cortaron.

Rosa: ¡Qué horror!.¿Te dolió mucho?

Abeto: No, la verdad es que sólo sentí un cosquilleo. Lo peor es que ahora estoy lejos de toda la gente que quiero y del bosque y del sol…

Rosa: ¡ Vaya, lo siento! . Si te sirve de consuelo Manolita es una muy buena persona y nos cuida muy bien. Además cocina de maravilla.

Abeto: Pues no sé, acaba de darme una comida asquerosa.

Cactus: ¡No me lo digas a mí!. Yo llevo sin comer más de un mes, prefiero vivir con mis reservas.

Poto:¡Silencio!, ¡viene Manolita!.

Manolita. ¡A ver cómo va este abetito!!Parece que está un poquito mejor!. Le debe haber sentado bien el abono. ¡Uy, qué tarde es!. Deben estar a punto de llegar. Voy a sacar el roscón del horno.

Escena tercera

Narrador: Jacobo y Sofía llegan con sus padres para celebrar el gran día con Manolita. Están impacientes y llaman al timbre repetidas veces.

Poto: ¡oh no!, ¡llego el momento!

Cactus. Como se ponga pesado el Jacobo esta vez voy a reaccionar, ya veréis.

Poto:Sí, sí. Cactus ladrador poco mordedor.

Cactus: ja, ja, ¡ qué gracioso!.

Rosa: ¡Callaros  , ya vienen!

Jacobo y Sofía: ¡abuela!¿dónde está el abeto?

Abeto: ¡Oh no!

Narrador: Jacobo y Sofía entran en el salón apresuradamente. Sus ojos se abren como platos al contemplar el abeto.

Jacobo y Sofía: ¡guau!  ¡Qué bonito!

Narrador: De repente Jacobo tiene una idea. Saca su tirachinas del bolsillo y empieza a tirar piedrecitas a las bolas del abeto.

Sofía: Pero ¿qué hacez? ¡Vaz a romper laz bolaz y loz Reyez no te van a traer nada!

Rosa: ¡chicos haced algo, pobre abeto!

Cactus: eso está hecho mi bella dama.

Narrador: Cactus empieza a saltar y a desplazarse. Jacobo se da cuenta y atónito deja caer su tirachinas y se acerca. Alarga su manita para cogerlo y …

Jacobo: ¡ Ahhh, me he pinchado!

Sofía: ezo te paza por zer malo

Manolita (desde la cocina). ¡ Niños venid!. ¡El roscón y el chocolate están preparados!

Jacobo y Sofía(corriendo a la cocina) ¡Yo primero, yo primero!

Poto: ¡Por fin un poco de tranquilidad!

Abeto:! Gracias cactus, tuviste una gran idea!

Cactus: Bueno, de nada, ha sido fácil.

Escena cuarta

Narrador: Es seis de enero. Ha llegado el gran momento. Jacobo y Sofía se despiertan más temprano de lo normal y corren descalzos al salón.

Abeto(sobresaltado)¿Qué es ese ruido?. ¡Parecen caballos!

Poto: No, no son caballos. Son monstruos que vienen a abrir los regalos.

Rosa (desperezándose): ¡Creo que exageras un poco, son niños! Yo los encuentro muy ricos , es normal que sean un poco traviesos.

Abeto:¿de qué regalos hablas?

Poto: de los que tienes debajo, apalominado.

Abeto(mirando a sus pies) ¿Qué hacen aquí estos paquetes?

Cactus: Hoy es el día de Los Reyes Magos y todos los niños por la mañana se levantan muy pronto y corren a abrir sus regalos.

Abeto: ¿y quiénes son los Reyes Magos?

Cactus: Ah, eso ya no lo sé. El caso es que vas a tener mucho jaleo alrededor en un momen…

Narrador: Cactus no ha terminado de decir su frase cuando Jacobo y Sofía entran como dos rayos en el salón y se apresuran a abrir los regalos. Unos minutos más tarde entran Manuela  Juan y Elisa.

Manuela. ¡Míralos! ¡Qué contentos están!

Juan: ¡ hijos, despacio, que no se los van a llevar!.

Elisa: ¡habéis venido descalzos! ¡Poneros las zapatillas!

Jacobo: Luego mamá.

Manuela: este momento merece un chocolate con roscón. Voy a traerlo.

Narrador: antes de salir Manuela pone música. Se trata de un villancico de los Reyes Magos que dice así:

Ya vienen los Reyes Magos

Ya vienen los Reyes Magos

Cargaitos de juguetes

Cargaitos de juguetes…

Abeto: ¡qué música tan alegre y bonita!. ¡Tengo muchas ganas de bailar!.

Narrador: Abeto mira a rosa, que a su vez le mira y le sonríe. Sin pensarlo dos veces la saca a bailar.

Abeto : Siento algo especial, ya no estoy triste. No sé cómo describirlo , diría que estoy eufórico.

Rosa: y yo diría que te estás enamorando.

Narrador. Y colorín colorado esta historia se ha acabado.

FIN

TEXTO EN VERSO

Estrategia: letanía

LAS CUATRO ESTACIONES

¡Primavera!.

Vida que surge gloriosa.

Calor que acoge el despertar.

Alegría que calienta el corazón.

¡Verano!.

Sol brillante que deslumbra.

Siesta reconfortante en la penumbra.

Baño vigorizante y refrescante.

¡Otoño!.

Campo de manto multicolor.

Lluvia de hojas amarillas.

Tarde nostálgica de niebla.

¡Invierno!.

Heladas hogareñas con chimenea.

Blanco aterciopelado de la ladera.

Luz y alegría de la Navidad.

 

CREACIÓN DEL LIBRO

Para la creación del libro he elegido el texto en verso.

Primero he hecho cuatro libritos para las partes de la letanía (primavera, verano, otoño e invierno) siguiendo las siguientes instrucciones. A continuación he unido los cuatro libritos pegándolos y he pegado también este producto final a la portada y contraportada.

A continuación presento las fotos:

 
 
 
 
 
 








BLOQUE V. ARTÍCULO. BORRADOR 1.


ARTÍCULO BLOQUE V: CREACIÓN LITERARIA

Este bloque me ha resultado muy interesante y revelador. En primer lugar he tomado conciencia de la importancia de la creación literaria como medio para desarrollar la creatividad y competencia literaria de los alumnos. En segundo lugar he aprendido  técnicas y recursos motivadores e interesantes para potenciar la creatividad literaria en sus tres géneros, lo que me será de gran utilidad en mi futura actuación docente.

Gianni Rodari en su libro Gramática de la fantasía señala la importancia de desarrollar la creatividad y la imaginación en el niño y la eficacia de utilizar la creatividad de la palabra como medio para estimular la creatividad y la imaginación en general. Éstas son herramientas que le serán de gran utilidad en muchas facetas de su vida. Así nos dice:

“La imaginación del niño estimulada para inventar palabras aplicará sus instrumentos sobre todos los aspectos de su experiencia que desafíen su creatividad”

“La función creativa de la imaginación es esencial tanto para los descubrimientos científicos como para el surgimiento de la obra de arte”.

Si añadimos a la importancia que tiene el estimular la imaginación y creatividad en los niños el hecho de que el niño se encuentra en una etapa privilegiada respecto a ambas podríamos concluir que la creatividad literaria debe ser objetivo primordial en la Educación Primaria. Sin embargo y, paradójicamente, la realidad es muy distinta y observamos que en general se le da poca importancia en los centros, mucho menos por ejemplo que a la animación a la lectura.

Rememorando mis experiencias como estudiante no recuerdo ejemplos donde los profesores nos propusieran actividades interesantes de creación literaria. En la mayor parte de los casos éstas se limitaban a hacer una redacción de tema libre, que era corregida en función de la ortografía y la expresión escrita como únicos criterios. A luz de lo visto en el bloque veo en este planteamiento varios errores. Por un lado el término redacción es demasiado genérico  y por otro no se nos daba ningún tipo de estímulo que ayudara a poner en marcha la imaginación, con lo que el resultado era que gran parte de los alumnos nos quedábamos en blanco. Además tampoco teníamos la posibilidad de compartir nuestras creaciones, pues el profesor era el único lector de las mismas. Por último el hecho de que hubiera una calificación en base meramente a criterios de expresión y ortografía hacía que estuviéramos más preocupados por no cometer errores que por la historia en sí y que  la actividad resultara así ardua y aburrida.

Si la creatividad literaria se trabaja mal y poco, la creatividad en verso es prácticamente inexistente. Creo que la razón es  que se considera  que este género es difícil y que se infravalora la competencia poética del niño. Es esta una visión que yo misma compartía y que considero que no es ajustada tras lo aprendido en este bloque. Así , como dice la profesora Irune Labajo en su artículos El pensamiento poético en la infancia, “el lenguaje poético es connatural en el niño”. El niño utiliza frecuentemente y  de forma natural recursos poéticos en su lenguaje (metáforas, personificaciones etc.), lo que refleja un universo perceptivo lleno de posibilidades y mucho más abierto e ilimitado que el de los adultos.

A raíz de esta reflexión me ha venido a la mente una situación personal en la que mi hijo llamó a un obelisco “lapicero gigante”. Afortunadamente no le corregí ya que encontré su explicación mucho más bonita e interesante que la que le hubiera podido proporcionar yo que, por otra parte, no hubiera comprendido.

He encontrado en el bloque y en base a mi investigación sobre el tema propuestas muy interesantes y útiles para incentivar la creatividad literaria de los niños en clase. Me ha parecido especialmente valiosa la idea en la que se basan muchas de las técnicas expuestas por Gianni Rodari: la de poner en conexión objetos, conceptos o ideas inconexas y lejanas que obliguen al niño a realizar un esfuerzo imaginativo para relacionarlos. Ejemplos de esta idea es partir de dos palabras inconexas para escribir una historia (binomio fantástico), crear hipótesis absurdas y fantásticas a partir de un sustantivo y un verbo sin conexión aparente(¿Qué pasaría si …).

También me han parecido muy interesantes las propuestas mencionadas en el bloque. Me ha gustado especialmente la de crear cuentos múltiples por núcleos pues permite la cooperación en la actividad creativa y el poder compartir lo creado, algo que considero fundamental.

He aprendido mucho con el apartado del bloque para incentivar la creatividad en verso, género del cual tenía un gran desconocimiento a nivel didáctico .Se plantea en este sentido la enseñanza gradual (juegos poéticos, creación guiada y creación autónoma) y se sugieren propuestas muy interesantes para desarrollar la competencia lingüística y poética (adivinanzas, tantanes, letanías)y para acercarse de forma afectiva a la poesía(ficha inicial, acrósticos).

En el libro “Didáctica de la Expresión Dramática” de José Cañas Torregrosa he encontrado actividades muy interesantes de creación dramática en clase. Por ejemplo un juego “Tres objetos”, donde el profesor enseña a los niños tres objetos  y les invita a jugar con la imaginación cambiándoles su naturaleza (ej. un palo es un catalejo). Después los niños inventan una historia compartida en base a estos nuevos objetos creados. Una vez creada la historia se adjudican los personajes y se escribe el texto dramático que luego se representará.

Reflexionando sobre mi experiencia como profesora de inglés me doy cuenta de que no he prestado a la creación literaria la atención que merece. Recuerdo concretamente dos ejercicios de creación literaria , de los que ahora modificaría ciertos aspectos.

El primero consistió en dar a los alumnos un grupo de palabras inconexas a partir de las cuales tenían que crear una historia. Los alumnos disfrutaron mucho la actividad, sin embargo, hubiera hecho algunos cambios a raíz de lo aprendido. En primer lugar hubiera seguido el procedimiento que explica Roldari en su Gramática de la fantasía, haciendo que los niños eligieran las palabras iniciales : Primero hubiera dicho a cada niño que escribiera una palabra, a continuación las hubiéramos puesto todas en común y finalmente ellos hubieran elegido el binomio de partida entre todos. De esta manera se da a los niños mayor protagonismo y se les incentiva a imaginar y a compartir lo que imaginan.

Otra de las experiencias que recuerdo es la de darles imágenes desordenadas de una historia para escribir su versión ordenada de la historia. Aunque las imágenes posibilitaban varias opciones, creo que hubiera sido más interesante y estimulante darles una serie de ilustraciones inconexas para que tuvieran que hacer un mayor esfuerzo imaginativo al ordenar la historia.

Como conclusión encuentro que este bloque ha sido muy útil y formativo, ayudándome a tomar conciencia de la importancia de incentivar el desarrollo de la imaginación y creatividad en el niño y del papel esencial que el trabajar la creatividad literaria puede tener en este sentido. Asimismo he desterrado ideas erróneas en relación al tema y he encontrado herramientas muy útiles de trabajo para mi futura actuación docente.

BIBLIOGRAFÍA

CAÑAS JOSÉ(2009)Didáctica de la expresión dramática: una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona.Ed. Octaedro. ISBN:978-84-9921-035-3

RODARI, G.(1979) Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona. Reforma de la escuela. ISBN.978-84-85668-03-8

Artículo : “El pensamiento poético en la infancia” Irune Labajo 

ENLACES INTERESANTES

http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentoscortos/cuentoscortos01.htm Enlace muy interesante que contiene una selección de cuentos para niños así como un espacio con cuentos escritos por niños.

http://www.leemeuncuento.com.ar/teatro.html Enlace donde se  recogen cuentos de diferentes tipos, poemas y obras de teatro para niños y que pueden ser utilizados en la clase. Hay un espacio llamado niños escritores donde se publican cuentos ganadores de concursos escritos por niños.


Blog muy interesante donde se proponen diferentes estrategias para ayudar a los niños a escribir cuentos. Por ejemplo crear cuentos personales a partir de experiencias propias, partir de una imagen o varias palabras para escribir los cuentos etc.


En este enlace se proponen técnicas para ayudar a los niños a escribir poemas. Es muy interesante por ejemplo el de crear un poema a partir de la experiencia personal de un paseo.


Enlace donde se proponen muchas actividades originales que se pueden realizar en clase para motivar y ayudar a los niños a escribir poemas.

http://www.titerenet.com/2012/07/16/obras-de-teatro-para-ninos-y-ninas/ Recopilación de guiones de obras de teatro que se pueden realizar con niños de diferentes edades.


Se describen técnicas para desarrollar la expresión teatral en los niños.


A partir de la realización de un proyecto teatral centrado en una obra concreta se plantean programaciones interesantes para distintas áreas curriculares en primaria.